El museo permanecerá cerrado temporalmente por obras.

Disculpen las molestias.

Historia (1/3)

Historia El convento de la Anunciación, conocido popularmente como “las Úrsulas”, es uno de los conjuntos religiosos más interesantes de la ciudad de Salamanca, y desde el año 1931 Monumento Histórico Nacional. Fue fundado con anterioridad a 1503 por el Patriarca de Alejandría, Alonso de Fonseca II, que lo patrocinó con el fin de utilizar la capilla mayor del templo como su lugar de enterramiento. El interior de sus muros estuvo habitado desde la segunda mitad del siglo XV y hasta época reciente por Hermanas de la Tercera Orden de San Francisco. Las dependencias están organizadas en torno a dos claustros, uno de ellos reedificadoa finales del siglo XVIII por Jerónimo García de Quiñones. De entre todos los espacios destacan la iglesia y el coro bajo.

Historia (2/3)

La reapertura parcial del Museo de las Úrsulas, que desarrollamos en el coro bajo, permite contemplar algunas de las obras maestras que se han conservado en el convento. Como todos los importantes conjuntos conventuales y monásticos, “las Úrsulas” se convirtió desde sus inicios en un destacado foco artístico. El siglo XVI fue especialmente fructífero ya que recién acabada la mayor parte del edificio este fue enriquecido con retablos, pinturas y esculturas realizadas, en muchas ocasiones, por los artistas más destacados del momento. Tal es el caso de los maestros Juan de Borgoña, Diego de Siloé y Luis de Morales. De Juan de Borgoña (activo entre 1495-1536) se exponen una serie de tablas que formaban parte del retablo mayor original de la iglesia de este convento. Retablo que fue desmontado en el siglo XVIII para colocar en su lugar uno nuevo elaborado por el tallista salmantino Miguel Martínez. Las escenas representadas son las siguientes: la Anunciación, el Nacimiento de Jesús, la Adoración de los Magos, la Circuncisión, la Última Cena, el Prendimiento de Jesús, la Resurrección de Jesús, la Ascensión del Señor y Santa Úrsula y sus compañeras de martirio.

Historia (3/3)

Diego de Siloé (circa 1495-1563), arquitecto y escultor, fue el responsable de la realización del sepulcro de Alonso de Fonseca II, Patriarca de Alejandría y fundador de este convento de “las Úrsulas”. La pieza, ejecutada con gran maestría en mármol de Macael, se encuentra situada en el interior del templo. Por último, hay que mencionar a Luis de Morales (1509-1586) a quien pertenecen las pinturas sobre tabla de la rinconera del coro. En ellas se representó al Ecce Homo y a la Piedad, en la parte superior, y a San Pablo y a San Juan Evangelista, en la inferior.

Contacto

10 + 14 =